Logotipo Afya

Produzido por

Anúncio
Cardiologia10 abril 2019

Sabes cómo clasificar las valvulopatías por estadíos? Aprenda aquí:

La guía de 2014 de valvulopatías de la AHA introdujo una nueva forma de clasificar las valvulopatías utilizando parámetros similares a los utilizados en la insuficiencia cardiaca. Serían cuatro etapas…

Por Cardiopapers

La guía de 2014 de valvulopatías de la AHA introdujo una nueva forma de clasificar las valvulopatías utilizando parámetros similares a los utilizados en la insuficiencia cardiaca. Serían cuatro etapas:

[object Promise]

Bueno, pero ¿cómo sería eso en la práctica? Vamos a tomar el ejemplo de la estenosis mitral­:

[object Promise]

La etapa A sería aquella paciente que, por ejemplo, tuvo fiebre reumática en la infancia y que ahora en el eco tiene una mitral levemente espesa, con apertura en domo pero que eso no genera limitación alguna al flujo del atrio izquierdo hacia el ventrículo izquierdo. En la etapa B esto ya progresaría para crear una limitación al flujo, pudiendo ya dilatar un poco el atrio izquierdo. Pero, al final de cuentas, el área valvular mitral sería superior a 1,5 cm2. En la etapa C la valvopatía ya es ecocardiográficamente importante (por ejemplo, AVM <1,5 cm2) pero aún sin síntomas. Y en la etapa D surgen los síntomas. Pero espera ahí, ¿desde cuando el área valvular mitral <1,5 cm2 define una estenosis mitral como importante? ¿No era 1 cm2? Eso ha cambiado hace tiempo, eh? Desde esta directriz de la AHA de 2014. Entonces no tiene más sentido usar la clasificación previa.

[object Promise]

Autoria

Foto de Cardiopapers

Cardiopapers

anuncio cardiopapers

Como você avalia este conteúdo?

Sua opinião ajudará outros médicos a encontrar conteúdos mais relevantes.

Compartilhar artigo

Newsletter

Aproveite o benefício de manter-se atualizado sem esforço.

Anúncio

Leia também em Cardiologia