Ya hablamos de las recomendaciones de las directrices estadounidenses de 2017 sobre este punto. Resumiendo, ¿qué hacer con un paciente con coronariopatía multiarterial que va para cirugía de revascularización miocárdica y posee reflujo mitral funcional? ¿Opero la mitral también o dejo quieto? Aquí van las recomendaciones de la directiva estadounidense:
- si el reflujo es de grado importante, se recomienda operar también la válvula (recomendación IIa)
- si el reflujo es de grado moderado, el papel de la cirugía valvular es incierto (recomendación IIb)
¿Y la directriz brasileña de IC? ¿Qué dice?
- “Reparo valvar Mitral quirúrgico (cambio o plástia) asociado, cuando existe indicación formal de revascularización miocárdica para pacientes con IM secundaria grave, a pesar de tratamiento optimizado” – recomendación IIa
Es decir, mantienen la misma posición de los norteamericanos. Punto importante para la práctica clínica.Referência: Comitê Coordenador da Diretriz de Insuficiência Cardíaca. Diretriz Brasileira de Insuficiência Cardíaca Crônica e Aguda. Arq Bras Cardiol. 2018; 111(3):436-539
Autoria
Eduardo Cavalcanti Lapa Santos
Editor-chefe e criador do site Cardiopapers; Especialista em Cardiologia pelo InCor-HCFMUSP; Especialista em Ecocardiografia pela SBC; Especialista em Clínica Médica pela SBCM; Doutor e mestre pelo Departamento de Cirurgia da UFPE; Preceptor das residências de cardiologia e Ecocardiografia do HC-UFPE.
Como você avalia este conteúdo?
Sua opinião ajudará outros médicos a encontrar conteúdos mais relevantes.