Logotipo Afya

Produzido por

Anúncio
Cardiologia14 março 2021

No todo prediabético es igual: el riesgo de progresión en los ancianos es mucho menor

https://www.youtube.com/watch?v=WAXub0xt4EE y a la aparición de complicaciones aún en el rango de prediabetes, sin embargo, la historia natural de la pre-diabetes en la población anciana no está muy …

Por Patricia Gadelha

https://www.youtube.com/watch?v=WAXub0xt4EE y a la aparición de complicaciones aún en el rango de prediabetes, sin embargo, la historia natural de la pre-diabetes en la población anciana no está muy bien caracterizada.

Un estudio publicado en la edición de febrero de 2021 en JAMA, evaluó un grupo de >3000 ancianos (media de 75 años), no diabéticos seguidos durante 6 años, con evaluaciones semestrales con el objetivo de verificar la aparición de diabetes en individuos pre-diabéticos en el comienzo del estudio.

Los resultados fueron los siguientes:

  • 44% de los participantes tenían pre-diabetes basado en HbA1C entre 5.7-6.4%.
  • El 59% tenían pre-diabetes basados en la glucosa en ayunas entre 100-125 mg∕
  • El 73% de los ancianos tenía uno u otro de los criterios previos de pre-diabetes.

Sin embargo,

  • Entre los ancianos que tenían resultados de HbA1c entre 5.7-6.4%, solo el 9% progresó para DM y el 13% retornó a la normoglicemia y,
  • De los que tenían alteración de la glicemia en ayunas (100-125 mg∕dl), solo el 8% progresó para DM y el 44% retornó a la normoglicemia.

Se puede concluir que la prevalencia de pre-diabetes en esta población anciana según los criterios actuales fue bastante alta, pero la progresión en 6 anos para el desarrollo de DM propiamente dicho fue muy pequeña. La tasa de progresión para DM fue menor que la de normalización de la glicemia o de muerte de estos individuos.

Personalmente saco algunas conclusiones más:

  • Si una enfermedad tiene una prevalencia del 75% en una población determinada, probablemente son los criterios adoptados para tal enfermedad los que conduzcan a un “sobrediagnóstico”. Así, el estudio sirve como punto de partida para valorar otros puntos de corte para prediabetes en la población >75 años, tal y como ya hacemos con el hipotiroidismo subclínico, tolerando valores más altos para la edad.
  • El “sobrediagnóstico” también puede conducir a un “sobretratamiento”, lo que en esta población se vuelve especialmente peligroso por la posibilidad de polifarmacia e interacciones medicamentosas.

Y entonces, ¿qué hacer en este escenario?

1°: confirmar los valores alterados en más de una ocasión

2°: si mismo están alterados, reforzar aún más cambios de estilo de vida (CEV) con un enfoque en la actividad física, que en esta población (>60 años) fue aún más efectiva en revertir la prediabetes según el estudio tradicional de DPP.

3 °: Controlar la evolución de esa glicemia e intervenir con medicamentos si hubiera un claro aumento durante el seguimiento a pesar de los CEV. Recuerde elegir medicamentos adecuados al perfil clínico de aquel paciente anciano.

Referencia:

Risk of Progression to Diabetes Among Older Adults with Prediabetes Rooney et al. JAMA 2021

Autoria

Foto de Patricia Gadelha

Patricia Gadelha

Redator em endocrinopapers

anuncio cardiopapers

Como você avalia este conteúdo?

Sua opinião ajudará outros médicos a encontrar conteúdos mais relevantes.

Compartilhar artigo

Newsletter

Aproveite o benefício de manter-se atualizado sem esforço.

Anúncio

Leia também em Cardiologia