Logotipo Afya

Produzido por

Anúncio
Cardiologia13 julho 2021

Estudio SURPASS 2: ¿el efecto incretínico en otro nivel?

Con el inicio del congreso de la ADA, los ojos del mundo vuelven a centrarse en la diabetes. El estudio SURPASS-2 se ha publicado en NEJM y su presentación está agendada para el próximo martes 29 de j…

Con el inicio del congreso de la ADA, los ojos del mundo vuelven a centrarse en la diabetes. El estudio SURPASS-2 se ha publicado en NEJM y su presentación está agendada para el próximo martes 29 de junio en el congreso.

El estudio compara la Tirzepatida, un co-agonista GLP1/GIP de uso semanal, con la semaglutida, un agonista de GLP1 también de uso semanal, y que actualmente ostenta el título de agente más potente disponible para el control glucémico y la reducción de peso, según los resultados de los programas SUSTAIN y STEP, respectivamente.

En este enfrentamiento inicial, la tirzepatida salió vencedora. El nuevo agente redujo la HbA1c hasta un 2,3%, y más del 80% de los pacientes alcanzaron sus metas glicémicas, además de reducir el peso corporal en 11,2 kg, casi el doble de la pérdida lograda con la semaglutida. También hubo una mejora en el perfil lipídico, con una reducción de los triglicéridos y un aumento de las HDL, además de reducir la PA sistólica en 6,5 mmHg y la diastólica en 3,9 mmHg.

Los efectos adversos más frecuentes estaban relacionados con el sistema digestivo, con náuseas, diarrea y vómitos en el 22, 16 y 10% de los pacientes, respectivamente. La mayoría de los eventos fueron de intensidad leve a moderada y ocurrieron en las primeras 8 semanas del estudio, la fase de titulación de la dosis, lo que sugiere un efecto independiente de la dosis.

Los resultados son emocionantes, pero es importante recordar que la semaglutida ya ha mostrado resultados muy significativos en el control del peso con una dosis de 2,4 mg, no probada en este ensayo. Además, es necesario esperar los resultados relacionados con los resultados cardiovasculares que vendrán con el estudio SURPASS-CVOT, que se espera que no esté terminado hasta octubre de 2024.

Autoria

Foto de Luciano de França Albuquerque

Luciano de França Albuquerque

Graduação em medicina pela Universidade Federal do Vale do São Francisco • Residência em Clínica Médica pelo Hospital Regional de Juazeiro – BA • Residência em Endocrinologia e Metabologia pelo Hospital das Clínicas da UFPE • Título de Especialista pela Sociedade Brasileira de Endocrinologia e Metabologia • Médico Endocrinologista no Hospital Esperança Recife e Hospital Eduardo Campos da Pessoa Idosa

anuncio cardiopapers

Como você avalia este conteúdo?

Sua opinião ajudará outros médicos a encontrar conteúdos mais relevantes.

Compartilhar artigo

Newsletter

Aproveite o benefício de manter-se atualizado sem esforço.

Anúncio

Leia também em Cardiologia