Logotipo Afya

Produzido por

Anúncio
Cardiologia6 fevereiro 2019

¿Es seguro usar Entresto en el paciente con Insuficiencia Cardiaca descompensada?

El tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca agudamente descompensada (ICAD) permanece prácticamente inalterado en los últimos 45 años, y consiste básicamente de diuréticoterapia endoveno…

El tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca agudamente descompensada (ICAD) permanece prácticamente inalterado en los últimos 45 años, y consiste básicamente de diuréticoterapia endovenosa y soporte hemodinámico con vasodilatadores e inotrópicos. El estudio PARADIGM-HF demostró el beneficio adicional de la introducción del Sacubitril / Valsartán (SAC / VAL) en sustitución de Enalapril en el tratamiento de pacientes con ICFER, pero el diseño del estudio excluyó a pacientes hospitalizados. Esto es porque el SAC / VAL presenta un potente efecto vasodilatador y siempre ha existido preocupación en pacientes con ICAD, que generalmente se encuentran hipotensos y bajo infusión de diuréticos y otros vasodilatadores.

El estudio PIONEER-HF, que incluyó a 881 pacientes hospitalizados por ICAD (FE ≤ 40%) que fueron aleatorizados aleatoriamente para terapia con SAC / VAL o Enalapril después de un breve período de estabilización hemodinámica.

  • La estabilidad hemodinámica se definió como PAS ≥ 100mmHg en las últimas 6 horas, ausencia de vasodilatador EV o de ajuste en la dosis del diurético EV en las últimas 6 horas y ausencia de inotrópico EV en las últimas 24 horas. Estos criterios de estabilidad se alcanzaron, en promedio, dentro de las 50 horas posteriores a la admisión.
  • La dosis inicial del grupo SAC / VAL fue de 24 / 26mg 2x / día y la dosis objetivo fue de 97 / 103mg 2x / día.
  • La dosis inicial del grupo Enalapril fue de 2,5 mg 2x / día y la dosis objetivo fue de 10 mg 2x / día (* los autores optaron por la misma dosis objetivo de Enalapril que generó mucha discusión en el PARADIGM-HF).
  • El resultado primario fue el cambio en la concentración basal de NT-proBNP a lo largo de la 4ª y 8ª semanas de terapia. Es importante recordar que el BNP no sirve como biomarcador de IC en pacientes con SAC / VAL. Los resultados de seguridad empeoraron la función renal, la hipercalemia, la hipotensión sintomática y el angioedema.

La reducción media en la concentración del NT-proBNP fue significativamente mayor en el grupo SAC / VAL (variación porcentual de -46,7% contra -25,3% en el grupo Enalapril), evidente ya en la 1ª semana de terapia. El SAC / VAL también fue superior al Enalapril en el resultado clínico secundario compuesto de muerte, readmisión por IC, implante de dispositivo de asistencia ventricular izquierda o listado en cola de trasplante. Los resultados de seguridad no fueron significativamente diferentes entre los dos grupos. En realidad, el estudio hasta mostró numéricamente menos casos de angioedema con SAC / VAL, confirmado en un paciente blanco, en comparación con seis casos en pacientes afrodescendientes que recibían Enalapril.

En la práctica:

  • El PIONEER-HF extendió los descubrimientos del PARADIGM-HF para el escenario clínico de la hospitalización por ICAD, aunque utilizó el NT-proBNP como deseable sustituto. Además, el PIONNER-HF parece haber respondido a la duda sobre el uso del SAC / VAL como primera opción de bloqueo del sistema renina-angiotensina-aldosterona en pacientes vírgenes de tratamiento. Esto se debe a que PARADIGM-HF utilizó una fase de run-in y todos los pacientes que ingresaron al estudio recibieron obligatoriamente el Enalapril antes del SAC / VAL. Por su parte, las directrices internacionales entraron en conflicto sobre cuál es el mejor momento para iniciar el SAC / VAL (se podría iniciar como primera opción o sólo después de confirmar la refracción al iECA?). En el PIONEER-HF en torno al 35% de los pacientes fueron admitidos sin diagnóstico previo de IC (“IC de nuevo”) y, por lo tanto, no recibían ninguna medicación de modulación neuro-hormonal en el momento de la aleatorización lo que no influenció los resultados del estudio.
  • Es importante resaltar que a pesar de todos los cuidados con la asignación aleatoria, aproximadamente el 20% de los pacientes de cada grupo interrumpieron el tratamiento antes de la semana 8, la mayoría de las veces debido a algún evento adverso. Esta alta tasa de dropout sugiere que, en esta población, el inicio de cualquier modulador neuro-hormonal deba ser realizado con mucha cautela.
  • Estudios clásicos con betabloqueantes nos mostraron que si un paciente no empieza a recibir un determinado tratamiento durante la internación, aunque en el momento de la alta esté con subdose, la probabilidad de que empiece a recibir el tratamiento a nivel ambulatorio cae al 20%. Así, probablemente el mayor mensaje de PIONEER-HF sea que, es seguro comenzar el tratamiento de la IC aún en el hospital, aumentando las posibilidades de que el paciente reciba el tratamiento adecuado a largo plazo.

Velazquez EJ, Morrow DA, DeVore AD, et al. Angiotensin-neprilysin inhibition in acute decompensated heart failure. N Engl J Med. 2018;Epub ahead of print.

[object Promise]

Autoria

Foto de Fernando Côrtes Remisio Figuinha

Fernando Côrtes Remisio Figuinha

Médico cardiologista formado pelo Instituto do Coração da Faculdade de Medicina da USP. É editor e fundador do site de ensino CardioPapers. Atua como cardiologista no Hospital Dr. Miguel Soeiro – Sorocaba/SP. Secretário da Sociedade de Cardiologia do Estado de São Paulo (SOCESP) regional Sorocaba.

anuncio cardiopapers

Como você avalia este conteúdo?

Sua opinião ajudará outros médicos a encontrar conteúdos mais relevantes.

Compartilhar artigo

Newsletter

Aproveite o benefício de manter-se atualizado sem esforço.

Anúncio

Leia também em Cardiologia