Logotipo Afya

Produzido por

Anúncio
Cardiologia1 outubro 2020

¡Desafío de imagen! ¿Qué encontramos en este examen?

¡Desafío de imagen!Paciente varón joven con hallazgo de masa en ecocardiograma. Cual es el diagnostico?[video width=”672″ height=”480″ mp4=”http://d3gjbiomfzjjxw.cloudfront.net/wp-content/uploads/2020…

Por Alexandre Volney

¡Desafío de imagen!

Paciente varón joven con hallazgo de masa en ecocardiograma. Cual es el diagnostico?

|

|

|
|

|

El aneurisma del seno de valsalva es una dilatación anormal de la raíz aórtica, entre el anillo valvular y la unión sinotubular. Es un hallazgo raro (0,09% de la población general en estudios de autopsias). Puede ser congénito o adquirido. Cuando es de origen congénito, se asocia comúnmente con trastornos del tejido conectivo, como los síndromes de Marfan y Ehlers-Danlos. También puede estar asociado con una válvula aórtica bivalvular (bicúspide). Las formas adquiridas pueden estar relacionadas con enfermedades infecciosas (sífilis; tuberculosis; endocarditis), vasculitis, traumatismos torácicos e iatrogénicos (en cirugías de válvula aórtica).

Suele ser asintomático (como en nuestro caso mostrado) y la rotura sería el peor escenario pronóstico posible.

El ecocardiograma es la principal prueba responsable de la sospecha y la tomografía cardíaca es la principal prueba de confirmación diagnóstica, análisis de morfología y tamaño. La resonancia magnética cardíaca también es un método excelente para el diagnóstico.

La conducta se basará en el diámetro de la dilatación, previa indicación de corrección quirúrgica similar a la de los aneurismas aórticos.

En la imagen de nuestro paciente observamos marcada dilatación del seno izquierdo de la valsalva izquierda (aprox. 70 mm), identificando claramente la emergencia del tronco coronario principal izquierdo directamente de la porción dilatada. El origen probable es congénito.

[object Promise]
[object Promise]
[object Promise]

 

Autoria

Foto de Alexandre Volney

Alexandre Volney

Redator em cardiopapers

anuncio cardiopapers

Como você avalia este conteúdo?

Sua opinião ajudará outros médicos a encontrar conteúdos mais relevantes.

Compartilhar artigo

Newsletter

Aproveite o benefício de manter-se atualizado sem esforço.

Anúncio

Leia também em Cardiologia